Sports



UNIDAD 3 
 
SENSOPERCEPCIONES    

Las capacidades perceptivo-motrices son aquellas que, a través de los sentidos, permiten coordinar el movimiento corporal para adaptarlo a las necesidades del propio cuerpo o las circunstancias del entorno. Existen dos formas de desarrollo perceptivo motórico:

1. Percepción de uno mismo.
















2. Percepción del entorno. 






El conocimiento del cuerpo humano es de vital importancia ya que éste es la referencia con el entorno; a través de él se produce tanto la percepción como el movimiento y debemos aprender a desarrollar y coordinar ambas funciones.


Existen cierta controversia entre autores para determinar lascapacidades perceptivo-motrices fundamentales, sin embargo, todos coinciden que, al menos tres, lo son:


1. Esquema corporal
2. Espacialidad


3. Temporalidad


Algunos autores consideran que, las mostradas a continuación, derivan de las anteriores mientras que, otros, las catalogan como individuales aunque no independientes:


  •  Lateralidad
  • Ritmo
Resultado de imagen para ritmo ed fisica

  •  Equilibrio
  • Coordinación



Estas capacidades que, a través de los sentidos, ponen en contacto a la persona con su entorno, son de fundamental adquisición puesto que influyen en el desarrollo de diferentes habilidades y, por tanto, en el completo desarrollo de un individuo.


En este caso, nos centraremos en la percepción espacial. Existen numerosos autores que han trabajado la espacialidad en su faceta educativa y social. En este sentido, alguna de las definiciones más completas de espacio que podemos encontrar son las siguientes:


Comellas y Perpinyá (1987) el espacio propiamente dicho, lo podemos
definir como el “medio donde el niño se mueve y se relaciona y a través de sus sentidos,
ensaya un conjunto de experiencias personales que le ayudan a tomar conciencia de su
cuerpo y de su orientación”.


Blázquez & Ortega (1984), el espacio será “aquello que nos rodea; es decir,
los objetos, los elementos y las personas; y tener una buena percepción del espacio será
ser capaz de situarse, de moverse en este espacio, de orientarse, de tomar direcciones
múltiples y de analizar situaciones y representarlas”.


A través de estas definiciones, debemos tener en cuenta que un individuo forma parte siempre de un espacio y un tiempo. Las personas se sitúan y se mueven en un espacio estableciendo relaciones con los objetos y las personas que lo rodean. Por tanto, los aprendizajes, la maduración y el desarrollo se suceden en un espacio determinado.


De este modo, podemos definir la espacialidad como la relación de un individuo con su entorno y, por tanto, con los objetos y personas que en él se encuentran, a través de su propio cuerpo.


Para que los procesos nombrados anteriormente se lleven a cabo en relación con el entorno intervienen factores como la percepción, que, como se ha dicho, puede y debe ser tanto de uno mismo como del entorno. Por tanto, la espacialidad estará estrechamente relacionada con la evolución del esquema corporal, el cual, se desarrolla en paralelo con las otras capacidades perceptivo-motrices.


En el aspecto perceptivo intervienen varios canales, por una parte, los extereoceptivos, que nos aportan información sobre el mundo que nos rodea y por otra los propioceptivos, que nos da información de la situación de nuestro cuerpo en el espacio; aquí encontramos el kinestésico.


Los extereoceptivos más utilizados son fundamentalmente tres:


1. Visual: Es el más utilizado a nivel de percepción, sin embargo, en él no influye sólo la imagen que se visualiza sino también la representación o concepción que el individuo tiene de la misma. Así mismo, la percepción visual depende de factores como la magnitud, novedad, repetición, el movimiento o la intensidad.


2. Táctil: Nos ayuda a percibir formas, texturas, temperatura etc. Mediante el contacto con los diferentes objetos o personas a través de la piel.

3. Auditivo: En muchos casos, sobre todo en personas con baja visión o ceguera, el sonido permite a las personas orientarse en el espacio.

Como propioceptivos podemos catalogar fundamentalmente dos:


1. Kinesiológico o laberíntico: Conocemos la posición de nuestro cuerpo en el espacio a través de los receptores de los músculos y las articulaciones.
2. Memoria: Aunque suele ser dependiente de otros factores, las personas pueden ser capaces de memorizar y reproducir recorridos en el espacio.


Es fundamental en el desarrollo de la espacialidad el papel de los canales extereoceptivos y los propioceptivos puesto que son los que permiten que el individuo perciba su entorno y ponga su cuerpo en relación con él para conseguir las nociones de orientación, distancia, trayectoria, recorrido y direcciones.
Por este motivo, se debe tener conocimiento de que los niños de corta edad pasan por una etapa de egocentrismo que deben ir abandonando progresivamente para poder comprender las diferentes nociones de espacio y de este modo adquirir mayor autonomía, relacionarse con su entorno y desenvolverse en sociedad de manera coherente.



segundo periodo 2016.


ORGANIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL





ESPACIO

Posición que ocupa un objeto la orientación espacial implica actividades de reconocimiento de tamaños,nociones de dimensión espacial.

Resultado de imagen para espacio en educacion fisica






TIEMPO


periodo durante el cual tiene lugar una acción,acontecimiento o dimensión que representa una sucesión.





la organización espacio temporal es el logro de la correcta coordinación en la acción, ademas es la afirmación de la lateralidad y la ubicación de planos con o sin. incluye desplazamiento a diferentes velocidades y ritmos sencillos.


ORIENTACIÓN


Constituye la accion de determinar la ubicacion corporal y objetual, con respecto a la referncia espacial.



ORGANIZACIÓN

Concierne a la forma de disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o los dos a la vez, estableciendo relaciones.



LATERALIDAD

Es el marco de referencia para distingir y relacionar las personas y los objetos con relacion a du propio cuerpo.




DIRECCIONALIDAD

Se da cuando la persona va tomando conciencia de la lateralidad de su cuerpo, esta preparada para proyectar las nociones direccionales al espacio esterior, ya que no existe direcciones objetivas, las nociones de derecha, izquierda, arriba, abajo, delante, atras entre otras, contribuyeb al e´pacio exterior.




RITMO
Es la continuidad en el movimiento regular, progresivo, ordenado y el ordenamiento de la energia, con el fin de producir eficiencia en el movimiento.





2016 primer periodo

Habilidades perceptivo motrices.

Percepción temporo espacial.


Es la toma de conciencia de los  movimientos en el espacio y el tiempo de forma coordinada. Es un elemento fundamental del esquema corporal y no se puede separar de la percepción espacial ya que los movimientos se dan necesariamente en un tiempo determinado, por medio de esta mejoramos la representación mental de los momentos en el tiempo y tomamos conciencia de la sucesión.
Es la capacidad para seleccionar y analizar información permitiendo tomar decisiones correctas en cuanto a la ejecución en el tiempo y espacio. 

              


Habilidades de proyección


Lanzar: es la acción que busca impulsar algo con el fin de trasportarlo a una distancia determinada.
los lanzamientos que utilizan los niños nada mas para adquirir la habilidad y difícilmente clasificables en otras formas de lanzamiento como por encima del hombro, lateral, de atrás hacia adelante.
Los niños entre las edades de 2 y 3 años realizan un lanzamiento de balanceo del brazo hacia adelante y abajo manteniendo los pies quietos. a partir de los 3 y medio hasta los 5 ejercen un movimiento rotatorio que produce la rotación de hacia un lado del cuerpo y un balanceo del brazo hacia atrás. entre los 5 y 6 años de edad ya implementan un paso adelante con el pie del mismo lado del brazo lanzador  y a partir de los 6 años y medio aparece la forma madura d efectuar el lanzamiento. 

                      


Golpear: la acción de golpear se lleva a cabo en diferentes planos y distintas circunstancias con la mano, la cabeza, hacia adelante, atrás, son comunes los patrones por encima del hombro utilizando instrumentos como las partes del cuerpo y una de estas formas  es dar patadas la cual es una única forma de golpear en la que se utilizan los pies, esta se efectúa tras una corta carrera se tropieza una pelota con el pie.

                               

EQUILIBRIO:

Es la capacidad de controlar adecuadamente el cuerpo para mantener y recuperar la postura balanceada. 
Consiste en las modificaciones tónicas que los músculos y articulaciones elaboran a fin de garantizar la relación estable entre el eje corporal y eje de gravedad.( Garcia y Fernandez 2002).



Se realizan clases practicas implementado todos estos conceptos para afianzar y reforzar la postura, coordinación y la mejora de los movimientos de cada uno de los estudiantes a través de juegos y estaciones de trabajos propias para la ejecución de esto conceptos mencionados.

 HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS PATRONES DE LOCOMOCIÓN En términos específicos la palabra locomoción hace referencia al movimiento que realiza una persona, para moverse de un lugar a otro, para trasladarse en el espacio.Comprende la proyección del cuerpo al espacio externo y la posibilidad de desarrollar movimiento corporal. Estos son los patrones de locomoción: CAMINAR: es una forma de locomoción erecta, la cual contiene organización compleja de movimientos con continua perdida y ganancia de equilibrio.Caminar en punta de pies. Caminar en talones. Caminar en planta. Caminar en borde externo. Caminar en borde interno. Variantes: Caminar en diferentes direcciones, Caminar en diferentes ritmos. Caminar imitando animales (gato, perro, gallo, gallina, caballo entre otros). CARACTERÍSTICAS: Apoyo del talón ( talón -punta),oscilación coordinada de brazos, oposición sincronizada en relación brazo y piernas (pié Izquierdo- brazo derecho)
CORRER:Es una forma acelerada y una extensión natural de la habilidad de caminar, difiere de ésta principalmente por haber una corta fase de vuelo durante cada paso. Correr en forma individual y por parejas. Correr sobre diferentes superficies (gradas, tierra, pasto). Juegos de persecución por parejas y en grupo (lleva en cadena). Carrera de relevos con y sin elementos (driblando o rodando un balón). CARACTERÍSTICAS:El tronco mantiene una inclinación hacia adelante durante la zancada, los brazos se balancean a través de un amplio arco,extensión completa de la pierna de apoyo, impulsando el cuerpo para el frente y hacia arriba,la parte inferior de las piernas se flexionan trayendo el talón cerca de los glúteos.
SALTAR:Es un patrón locomotor en la cual las articulaciones del tobillo, la rodilla son flexionadas y extendidas con fuerza para proyectar el cuerpo hacia arriba o hacia el frente, despegándolo de la superficie de apoyo: el salto puede ser ejecutado con impulso con una pierna, utilizando un pie para el impulso; o utilizando los dos pies; el salto también puede ser ejecutado sin impulso. Salto con y sin obstáculo. Salto con o sin impulso. Salto de profundidad y longitud. Salto con elementos. Salto transportando elementos.
RODAR: Es un desplazamiento corporal que se realiza alrededor de su eje vertical u horizontal sobre una superficie, en el cual interviene toda la estructura corporal como unidad.Rodar sobre el eje vertical. Rodar en diferentes direcciones. Rodar con elementos. Ejecutar rollos individuales y por parejas.
TREPAR:Es la acción de subir a un lugar, valiéndose de las manos o de los pies, o solamente de las manos, con ayuda o no de elementos como sogas, bastones u otros objetos que sirvan de apoyo para ascender. Trepar sobre terrenos inclinados. Trepar con un compañero. Trepar por sogas suspendidas. Trepar y balancear en una soga. Trepar a una escalera.


 INDEPENDENCIA SEGMENTARÍA Es el control sobre todos los elementos que intervienen en la elaboración del dominio corporal (El dominio corporal es la habilidad adquirida de controlar las diferentes partes del cuerpo extremidades superiores ,inferiores ,tronco y de moverse siguiendo la propia voluntad).


DESPLAZAMIENTOS Y SALTOS. Desplazamientos: Los desplazamientos se pueden considerar como toda progresión de un punto a otro del espacio, utilizando como medio el movimiento corporal total o parcial“(Sánchez Bañuelos, 1984); siendo una de las habilidades básicas más importantes, porque en ellos se fundamentan gran parte del resto de habilidades.



Saltos: Es una acción o habilidad motora que consiste en una toma de impulso, un empuje, una fase aérea y una caída. Existen muchos tipos de saltos: en profundidad (hacia abajo), hacia arriba, laterales, hacia atrás. Estos a su vez pueden realizarse con uno o ambos pies tanto para el empuje como para el aterrizaje, ejemplo: salto con un pie y caigo con dos, salto y caigo con dos, salto con uno y aterrizo con el otro. Hay saltos con obstáculos (de todos tipo), salto sin desplazamiento (en el lugar)

 LANZAMIENTOS Y GIROS. Los lanzamientos pertenecen al ámbito de las habilidades y destrezas motrices básicas, y por lo tanto podemos definirlas (en el ámbito de la educación física) como capacidades adquiridas por aprendizaje para realizar una serie de acciones con las que se logra un objetivo pretendido, con el mínimo gasto de energía y/o tiempo. El objetivo es el que da identidad a esta habilidad y a la vez implica una habilidad motriz que consiste en reproducir ese patrón motriz correctamente. Lanzamientos: es una habilidad básica por la que el individuo se desprende de un móvil, empujándolo con las manos o con los pies e incluso golpeándolo, con la intención de enviarlo a un punto o distancia determinada.
Giros:Consiste en el movimiento que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan al ser humano, es decir, el vertical, el antero posterior y el transversal.

 JUEGOS MOTORES. Existen muchas definiciones, concepciones, características, rasgos…que definen el JUEGO. Todos los pueblos juegan, según su cultura, su tradición, sus costumbres. Es una actividad lúdica, Llena de placer, libre, voluntaria, es una tradición enraizada en la cultura de los seres humanos de toda época y condición. El Juego ha estado, está y sigue estando presente en el quehacer y vida cotidiana y que le afecta a distintos niveles, unos más superficiales y otros más profundos, este es un acto agradable, con grandes dotes de plasticidad y libertad que lo definen como una actividad fantástica, es un acto de expresión y expansión de la personalidad (de cualquier edad). El carácter competitivo, participativo, comunicativo y agonista del juego va adaptándose a los rasgos que rigen la personalidad de aquél.






----------------- 2015 -----------------


2015 cuarto periodo 

sensopercepciones 




El siguiente esquema recoge las habilidades perceptivo-motrices:


El siguiente esquema recoge las habilidades básicas, en las cuáles nos vamos a centrar en este trabajo:



Las habilidades motrices, reúnen aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas, por tanto, adquisiciones relativas al dominio y control motor. Destacan los contenidos que facilitan la toma de decisiones para la adoptación del movimiento a nuevas situaciones.

El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar.

Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjuntamente.




Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son:

-Ser comunes a todos los individuos.

-Haber permitido la supervivencia.
-Ser fundamento de aprendizajes motrices.

Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.


Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo pleno del esquema corporal.

¿Qué son los giros?



Entendemos por giro todo aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y Sagital.



Los giros: desde el punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en la orientación y situación del individuo, favoreciendo el desarrollo de las habilidades perceptivo espacial y temporal, capacidad de orientación espacial (orientar el cuerpo en la dirección deseada, por ejemplo), coordinación dinámica general y control postural (maduración neuromuscular y equilibrio dinámico), así como del esquema corporal (el niño, a través de las sensaciones que le producen los giros, se percibe mejor a sí mismo).



Los tipos de giros son:
-Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas.
-Giros en contacto con el suelo.
-Giros en suspensión.
-Giros con agarre constante de manos (barra fija).
-Giros con apoyos y suspensión múltiples y sucesivas.



En los siguientes vídeos observaremos algunos ejemplos de los tipos de giros.





Qué son los lanzamientos?



El lanzamiento es toda secuencia de movimientos que impliquen arrojar un objeto al espacio con uno o ambos brazos.


Los lanzamientos y recepciones están íntimamente ligados con las estructuras espacio-temporales en cuanto implican desplazar un objeto por el espacio y en algunas ocasiones se requiere precisión en el lanzamiento, necesitándose siempre en la recepción y en los golpeos.

Las recepciones exigen al alumno saber calcular tanto el lugar como el momento justo en el cual se debe recepcionar o interceptar un objeto.
  


La mayoría de los autores coinciden en que la habilidad básica de lanzar tiene las siguientes fases:

        -Aprensión del móvil.
        -Armado o preparación.
        -Impulso segmentario.
        -Desprendimiento o suelta del móvil.








2015 tercer periodo



sensopercepciones:
Es la forma en que nos comunicamos y entramos en contacto con el mundo exterior, con lo que nos rodeo, en el medio ambiente atreves de nuestros órganos sensoriales; Visión, Audición, Olfato Gusto, Tacto.
La Sensación es la estimulación que provoca una repuesta a los órganos sensoriales, debido a esta nos percatamos de los estímulos del medio ambiente, debido a la Percepción que es la forma en la que se interpretan y se organizan esas respuesta evocada por los estímulos en pocas palabras es la forma de organizar la información útil, para el cerebro.
Se les llaman Estímulos  a las energías u objetos o cualquier cosa que se encuentren en el ambiente que puede hacer a que nuestros órganos sensoriales se activen, un ejemplo de esto puede ser “un ruido alto en una habitación” que activa de forma inmediata el sentido de la audición, “el sabor de una comida”  o algo comestible activa el sentido del gusto, y así sucesivamente, pasa con los demás sentidos que tenemos. Para estos estímulos hay un modelo llamado Psicofísica esta misma se encarga de estudiar la naturaleza de los estímulos y las respuesta que realizan estos a nuestros sentidos.

La capacidad sensorio-perceptiva pertenece a todos los seres humanos. Es la capacidad de conectarse, de internalizar e interaccionar con el mundo externo, el propio cuerpo y el cuerpo de los demás. 


La Sensopercepción como práctica pretende recuperar y enriquecer la vivencia del propio cuerpo para la danza, para la vida. Es una práctica de descubrimiento y despliegue de nuestro potencial con una fundamentación teórica que puede ser abordada desde diversos campos, puestos al servicio de esta práctica que orientamos tanto como método como técnica en la formación en Expresión Corporal , como a su vez convertirse en uno de los contenidos y técnica hacia el desarrollo de los potenciales artísticos que existen en toda persona. Suele ser la Sensopercepción de mucho interés para quien está en el campo de la música, pintura, teatro y en especial la danza y el movimiento, así como para educadores, profesionales y toda persona que desea realizar un camino de auto-descubrimiento que le permita hacer florecer sus capacidades. 



Patricia Stokoe, fundadora y creadora de esta línea de trabajo, quien durante tantos años ha venido abriendo un camino con una actitud de búsqueda, investigación y práctica incansable ha creído siempre que la danza le pertenece a todo ser humano y se ha dedicado durante más de treinta años a brindar sus conocimientos y vitalidad para el logro de este reacercamiento de la danza a la vida. 




SENSOPERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL 

El término Expresión Corporal engloba y está asociado actualmente a diversas actividades corporales, cada una de ellas con su particular concepción, objetivos, métodos y técnicas de trabajo. Entre tal variedad de escuelas que responden al mismo nombre, pertenecemos a aquella corriente que considera que la Expresión Corporal es Danza. Es una actividad artística y como tal es el lenguaje del cuerpo con sus posibilidades de movimiento y quietud, sus gestos y ademanes, posturas, tonos, destrezas y habilidades organizadas en secuencias significativas como manifestación de la totalidad de la persona. 



La Sensopercepción es uno de los contenidos y una de las técnicas en la formación en Expresión Corporal, punto de partida y llegada constante en este camino de descubrimiento y desarrollo del lenguaje corporal de cada uno así como el poeta afina su sensibilidad y se embebe del mundo para devolvernos su visión única, subjetiva, emocionada en cada uno de sus poemas. 



Creemos que uno no nace hombre, poeta, bailarín, sino que se hace hombre, que cada uno trae un potencial o bagaje de premisas que en la medida en que reciba los estímulos y las oportunidades adecuadas podrán desplegarse y ser desarrolladas. 



La Sensopercepción se refiere entonces a dos aspectos tendientes uno, a estimular la capacidad de observación y registro de los estímulos que van a dar lugar a la elaboración de imágenes diferenciadas, detalladas, precisas del propio cuerpo en su vínculo dinámico y constante con el medio y dos, se puede convertir en una técnica y camino hacia la danza. 



Metafóricamente decimos que si queremos ser intérpretes de nuestras danzas, necesitamos tener el cuerpo afinado como si fuera un violín Stradivarius que logre así interpretar “melodías de movimiento” ricas en tonos y matices. 



En esta búsqueda de un lenguaje auténtico, Patricia, como bailarina, respondiendo a las necesidades de superar sus propias limitaciones, y posteriormente como educadora, al toparse con las inhibiciones, bloqueos, tensiones de sus alumnos, fue integrando la propia experiencia e investigación con los aportes de maestros como Gerda Alexander, Moshe Feldenkrais y colegas entre los cuales podemos nombrar a Violeta de Gainza, Oscar Fessler, entre otros, quienes por diversos caminos estuvieron encaminados en la misma búsqueda: la del descubrimiento de los principios esenciales que sustentan la vida creadora humana y las leyes naturales del movimiento, tan sabias en el logro constante del equilibrio, ahorro y canalización de la energía. 




Sensopercepción es el nombre adoptado por Patricia Stokoe para especificar, diferenciar y definir esta actividad básica en la formación en Expresión Corporal, disciplina al alcance de todos, cuyo objetivo es el conocimiento más profundo de sí mismo y el comienzo de nuestra técnica corporal. 




VOCABULARIO 
Sensación : Es proceso y resultado del registro de la realidad a través de los sentidos, punto de partida de la conciencia tanto del propio cuerpo, como del mundo externo. La sensación es la unidad del conocimiento. 




Percepción : Sobre una base donde se articula la herencia cromosómica, orgánica, psíquica y social, es una estructura compleja donde se integran los resultados de los registros sensoriales, los aportes de la zona de la memoria, los contenidos afectivo-emocionales, el nivel de irrigación sanguínea y el nivel de funcionamiento hormonal.




Sensopercepción : Como momento en el proceso de conocimiento, es la unidad de todo el funcionamiento expresivo biopsíquico y social del hombre. 




“Sensopercepción”: Nombre adoptado por Patricia Stokoe para la formación básica en Expresión Corporal, como método hacia el conocimiento de uno mismo y técnica hacia el desarrollo de un lenguaje corporal propio. Mediante este trabajo se profundiza conscientemente sobre la imagen corporal y la afectividad para adquirir una mayor sensibilidad en general pudiendo así surgir imágenes constantemente renovadas que hacen al enriquecimiento de la propia danza y de la propia vida. Es entonces un conjunto de prácticas metódicas hacia el conocimiento de uno mismo y el desarrollo de un lenguaje corporal propio. 






LA SENSOPERCEPCION Y SU ROL EN LA RECUPERACION DEL PROPIO CUERPO 




“Se verán reflejados en los ejes de trabajo de la Sensopercepción , algunos de los aspectos de la Eutonía de Gerda Alexander que me fueron significativos en los cursos que tomé con ella, con Berta Vishnivetz y con Joyce Rivera, dejo constancia que no enseño La Eutonía de Gerda Alexander, y que reconozco y apoyo a los eutonistas en su interés por defender la idoneidad de su trabajo.” ( Patricia Stokoe) 




La concepción de Danza con la cual nos identificamos, sustenta que todos podemos bailar y disfrutar de esta actividad. De aquí se desprende que pretendemos que cada persona se contacte con su propio cuerpo real, -sea alto, bajo, gordo, flaco, flexible, rígido, “lindo” ó “feo”, joven ó viejo- y no dependa de un modelo de cuerpo determinado al cual ajustarse como premisa previa, sino que llegue a bailar desde su propia realidad corporal y universo de posibilidades. La Sensopercepción propone la posibilidad de una vida corporal más armónica que permita vivir una realidad corporal gozosa, desplegando el máximo de flexibilidad tónica que cada uno logre desarrollar. 



Comenzamos por lo que llamamos “El despertar”, pretendemos agudizar y reafinar nuestra capacidad de observación, de captación sensoperceptiva para formar e integrar imágenes lo más fieles posibles a la realidad de nuestro propio cuerpo, acortando así la distancia entre una representación intelectual, la ó una representación ideal del mismo y la percepción ó conciencia de su realidad concreta en cada momento. Orientamos la atención, el interés hacia el mismo, desarrollamos la capacidad de estar alertas y presentes, hacia “lo que habita de la piel para dentro”, registrar nuestro tono muscular tanto en la quietud como en el movimiento y captar el universo de mensajes que provienen de su interior. 



Este despertar ó registro, consiste en una observación guiada que invita “a hacer presente”, a llevar el interés hacia lo que habitualmente pasa desapercibido. Solemos partir de una presencia global y totalizadora hacia la diferenciación de cada zona en forma detallada para reinsertarla nuevamente en el todo. El “todo corporal” se irá diferenciando progresivamente, desplegando así el pasaje de ese “todo indiferenciado” hacia un todo “claro y distinto”. 




“Un poeta tiene que ser profesor en los cinco sentidos corporales: vista, oído, tacto, gusto y olfato, en ese orden, para poder ser dueño de las más bellas imágenes, tiene que abrir las puertas de comunicación entre todos ellos.” Federico García Lorca 



Observamos una zona del cuerpo por vez, orientamos nuestra atención a un sentido por vez para aprender a detenernos y hacer conciente, hacer presente tanto lo que habita de la piel para dentro cómo lo que nos rodea. 



El camino que tomamos hacia este estar alertas, perceptivos de nosotros mismos y del mundo que nos rodea parte de lo más cercano y accesible a cada uno. Es a través de nuestros sentidos exteroceptivos -mirar, tocar, escuchar, oler, gustar- que recibimos los estímulos del mundo exterior ó de la envoltura del propio cuerpo (la piel), y será nuestra propioceptividad la que nos brinde la información acerca de la posición, movimiento, distribución del peso, ubicación, presión, tensión, distensión de nuestro cuerpo. 



Que los sentidos se entrenan con la práctica, significa que se estimula el orientar nuestro interés, que se afina la capacidad de discernir. Esto los saben por ejemplo los obreros textiles, que pueden diferenciar infinidad de matices entre las tinturas del mismo color, ó pintores como Picasso, quien decía que salía al bosque a “llenarse de verde”, antes de buscar aquellos verdes que volcaría en el lienzo. 



El entrenamiento de la capacidad de observación sensorial orientado al propio cuerpo nos permite tenerlo presente en todo momento y no esperar solamente aquellos momentos en que nos duele para reconocer su presencia. Nos permite reducir el margen de error entre la imagen del cuerpo que hemos construido y la realidad del mismo. 




El hombre se hace hombre a través de los complejos procesos de aprendizaje, siempre en relación con los otros, relación que se da en múltiples niveles entre los cuales el lenguaje verbal está inseparablemente entretejido al lenguaje del tono neuromuscular, el ritmo y la cadencia del movimiento, incluso los olores del cuerpo y cada gesto cargado de intencionalidad. En el vínculo bebé-mamá, el bebe no solo registra el tono de la voz de la madre, sino el grado de tensión-distensión de su cuerpo, sus olores, sonidos, miradas (ó carencia de las mismas), las cadencias de cada uno de sus movimientos, en un conjunto inseparable que irá estimulando y configurando su propia tendencia tónica y perceptiva. 




En las clases de Sensopercepción, desde la guía verbal del docente iremos realizando un registro de nuestro cuerpo y las huellas que ha dejado su historia. 



Entre los ejes de trabajo diferenciamos cada sector de la piel.. Las zonas más y menos sensibles, notamos si hay zonas ausentes y que pueden ser re-despertadas con el toque de las propias manos, la ropa, el piso de objetos como pelotas de tenis, cañas de bambú, el agua de la ducha, etc. Orientamos la atención para reconocerla debajo de la ropa, y esto se puede realizar en cualquier momento del día. Descubrimos si la ropa nos es realmente cómoda, si nos permite vivir el cuerpo con holgura ó si por el contrario tendemos a aprisionarnos entre cinturones, zapatos, sacos ó pantalones ajustados, texturas que nos puedan irritar sin darnos cuenta con las consiguientes tensiones e incomodidades a las cuales nos vamos sometiendo. Al estimular, re-sensibilizar la piel estamos entrenando por un lado la capacidad de registrar texturas y temperaturas y por otro lado a profundizar la imagen de la envoltura viviente (límite ó frontera) de nuestro cuerpo. 




Al utilizar el tacto mantenemos nuestra conciencia dentro del límite de nuestro organismo a través de frotar, pellizcar, rascar, acariciar, palpar. Al realizar contacto nos referimos a la capacidad de traspasar concientemente el límite visible de nuestro cuerpo tanto hacia el interior del mismo como hacia los seres y objetos del entorno. Como ejemplo, el violoncelista que al tocar pone en contacto su brazo y mano derecha con las cuerdas de su instrumento a través del arco que pasa a ser una continuación del brazo. Los dedos de la mano pueden llegar a percibir las cerdas del arco frotando las cuerdas como si este fuera parte del propio cuerpo. 



Experimentamos contacto directo con los objetos, por ejemplo, al entregar el peso del cuerpo al piso ó a un banco ó silla a través de los puntos de apoyo. También cuando sostenemos una caña de bambú entre dos dedos incorporando el espacio de este objeto al espacio del propio cuerpo. Como el bambú tiene la cualidad de ser un excelente conductor de la energía corporal, esta ejercitación nos permite regularlas tensiones de los brazos y faja escapular y esto puede ser el punto de partida para el logro de determinada calidad de movimiento sin sobreesfuerzo. 




“Haz todo sin esfuerzo, cuando tienes que forzar un movimiento, una acción, entonces algo anda mal. Escucha, no esperes que las cosas se realicen como tu crees que deben ser, estate atento, alerta, para sensibilizarte a lo que ocurre realimenta en cada instante, viviendo y moviéndote en armonía”. (Al Chuang Liang) 



Los ejes de trabajo giran también alrededor de una serie de otros temas como la utilización conciente de nuestros apoyos, tanto los apoyos internos de unas zonas internas del cuerpo sobre otras, específicamente de unos cuerpos vertebrales sobre otros (cabeza sobre cervicales, fémur sobre tibia, etc.); como los apoyos externos de unas superficies corporales sobre el piso, sillas, bancos, mesas, paredes, árboles, tacos de zapatos, bambúes, pelotas de diversos tamaños, como también de superficies del propio cuerpo sobre el cuerpo de otras personas. 



Aprendemos a observar la calidad de estos apoyos, si son duros ó blandos; óseos ó musculares, definiendo cada vez con mayor precisión su tamaño, ubicación, la relación ó resonancia entre unos y otros, la posibilidad de entrega y distribución del peso corporal en cada momento, tanto en la quietud como en el despliegue del movimiento. Aprendemos a jugar y registrar las sutiles ó grandes variaciones del traslado del centro de gravedad del cuerpo y su relación con los apoyos, exploramos el fenómeno del equilibrio en quietud y en movimiento. 



También exploramos la diferencia entre lo que llamamos apoyos activos y apoyos pasivos, los primeros siendo aquellos sobre los cuales ejercemos una presión, tanto de tracción como de rechazo, con el consiguiente cambio tónico ó desencadenamiento del movimiento que genera. Pasividad tiene que ver con la capacidad de entrega de todo o partes del cuerpo a ser sostenidos ó movidos por otra persona, objeto ó elemento de la naturaleza así como también la entrega de zonas del propio cuerpo para ser sostenidas ó movidas por otras. La pasividad implica una inhibición conciente. 




Otro eje del trabajo es la toma de conciencia del esqueleto, la percepción ósteo-articular. Reconocer y ubicar cada hueso, observar su forma, tamaño, consistencia, zonas articulares y movimientos posibles en cada articulación para ir completando, detallando los espacios internos y relaciones de un hueso con otro en quietud y en movimiento. Al pensar en el hueso o zona del hueso que guía al movimiento estamos influyendo los músculos vinculados a él y nos permite alivianar el movimiento distribuyendo y adaptando el trabajo muscular con el tono adecuado a la necesidad de desplazamiento en cada ocasión. 



A partir de la alineación ósea, se puede estimular el buen uso y funcionamiento de la musculatura esqueletal ó profunda (musculatura roja), que tiene como función mantener la posición erguida del cuerpo, dejando libre la musculatura superficial ó externa (musculatura blanca), cuya función es la del desplazamiento de los segmentos óseos haciendo posible los movimientos de locomoción tanto lenta como así los cambios rápidos en la dirección del movimiento. Esta musculatura superficial, generalmente se encuentra tensionada, en forma inconsciente (por ejemplo en zonas como los hombros, la cintura, los muslos, las pantorrillas y sobre todo en la zona de sostén de la cabeza, el cuello, zona sub-occipital, mandíbulas, garganta) con el consiguiente bloqueo de la energía y fatiga que esto genera, y que va anulando nuestra capacidad de estar alertas, listos para la acción en cada instante. Así por el contrario, la recuperación de la alineación de nuestro esqueleto, la flexibilidad y el equilibrio neuromuscular, nos permite estar alertas, vitalizando y potenciando cada momento que vivimos. 




“ El hombre al nacer es flexible y tierno, pero en la muerte está rígido y duro. Las plantas, cuando jóvenes son sinuosas y húmedas, pero de viejas son frágiles y secas. Así flexibilidad y terneza son signos de vida, en tanto que rigidez y dureza son signos de muerte.” Lao Tse (Siglo V a.C.) 



Entendemos por Tono el grado de contracción básica que mantiene el músculo, aún cuando está en reposo. El tono está regulado por todo el sistema neuromuscular, es el estado de preparación ó alerta que permite la constante adaptación y organización fisiológica. No es simplemente un estado de la musculatura sino del funcionamiento del sistema en su conjunto y responde a las experiencias, aprendizajes, vivencias en los planos físicos, afectivo, emocionales, racionales y sociales que hacen a la particular personalidad de cada individuo. Buscamos su movilidad, su flexibilidad, que no quede fijado y tenga la posibilidad de adaptación a las cambiantes necesidades. Un ejemplo de esta facilidad de adaptación debemos buscarla en los animales, y en los niños pequeños. Si observamos un gato por ejemplo, descubriremos su facilidad de pasar en un período muy breve, del reposo absoluto al salto, en cambio, las personas adultas tenemos la tendencia a fijar el tono, tender hacia la hipotonia (tono bajo) ó hipertonía (tensión excesiva) de todo ó partes del cuerpo como rasgo habitual. 



PAPEL DE LA SENSOPERCEPCION EN EL PROCESO CREADOR 
“El arte modifica al mundo, no es solo una manera de sentir al mundo” (Francisco Berdichevsky) 



Ya hemos visto que es a través del proceso de apertura y entrenamiento de los sentidos que emprendemos el camino de toma de conciencia, de conocimiento tanto del mundo que nos rodea como del propio cuerpo, y justamente la búsqueda nuestra se basa en mantener estas vías de comunicación abiertas entre lo externo y lo interno del propio cuerpo. 



Entrenamos el constante pasaje y confrontación entre los múltiples mensajes que nos llegan del exterior así como del interior del cuerpo con las imágenes que vamos formando y estructurando en nuestro psiquismo. 



Para poder captar al mundo, decodificarlo, recomponerlo e interpretarlo necesitamos tener nuestros sentidos afinados y entrenados, así como para poder accionar en el mundo al manifestarnos como seres íntegros, por medio del movimiento, la palabra, el sonido, la plástica, etc. En el accionar ya estamos generando nuevas percepciones, nuevas imágenes que se sintetizan enriqueciendo las anteriores. Es a través de este proceso que vamos creando las condiciones que permiten una vida de constante producción de nuevas imágenes. 




“Hoy sabemos que se forman las imágenes al integrar percepciones, que uno percibe como resultado del movimiento, el componente motor es fundamental no solo como expresión sino como fundador de imágenes sensoperceptivas. Al chico antes se lo enfajaba y prohibía moverse, ahora sabemos que si el chico no se mueve y no experimenta en la práctica, no podrá captar conceptos ni abstracciones lingüísticas, lógicas y matemáticas y por otro lado si un adulto deja de tener una rica vida de movimiento y percepción, abre la brecha entre su imaginación y su vida corporal; se irá empobreciendo o fijando en lo que una vez recogió de la realidad sin retro-alimentarse y enriquecerse constantemente como resultado de una práctica conciente.” (Francisco Berdichevsky) 



Para el desarrollo de un lenguaje artístico es esencial esta re-alimentación incesante a través de una práctica sensible que permite tener las antenas alertas siempre para captar al mundo y devolverle la propia visión sensible, pensante, emocionada y emocionante. 



La Sensopercepción juega un doble papel, tanto en recoger y evocar lo que recibimos por el aparato sensorial, en forma cada vez más detallada, clara y diferenciada ; como en la estimulación de la asociación y producción de imágenes que van a dar lugar a la fantasía creadora, esenciales para alimentar la vida sensible y artística de cada individuo. 



El camino de la creación se estructura sobre dos tipos de imágenes; las imágenes reproductivas que son la internalización más fiel posible de la realidad, que reproduce una experiencia tal como sucedió, tal como se la vivió; y las imágenes productivas que sobre la base de las anteriores producen nuevas imágenes, nuevas maneras de ver al mundo y permiten modificarlo. 



Si no hay reflejo, no hay creación, y si no hay creación no hay arte ni ciencia. La sensopercepción busca ensanchar el campo de la internalización del mundo y de la imaginación que solo es posible a través de la acción, del movimiento corporal. Ver es resultado de una acción, oír, gustar, oler, tocar, percibir, asociar imágenes, producir imágenes nuevas solo es posible como resultado del movimiento, por eso si nos quedamos siempre quietos, en una actitud pasiva, si nos intoxicamos, si nos mecanizamos, endurecemos y nos mantenemos ausentes de nuestro cuerpo, endurecemos las vías, cerramos con llave las puertas de acceso a una vida de conocimiento, de contacto y creación. [1]) 




Por el trabajo, el trabajo consciente sobre el cuerpo, el recuperar cada zona olvidada, recuperar su potencial de movimientos, su flexibilidad, su apertura, el desintoxicarlo, des-acorazarlo, permite recuperar la sensibilidad, vivir a flor de piel cotidianamente y engendrar a través del movimiento una multiplicidad de imágenes, sentimientos, ideas, que en el movimiento, en la palabra, en la expresión plástica ó musical se materializan y regeneran. 



El arte es la manifestación del sí mismo del creador, a través de la expresión artística expresa el mundo, su concepción del mundo a través de sí mismo. Justamente el arte rescata la subjetividad, la visión personal, única y emocionada del artista parte de “ 



Recoger, embeberse del mundo para recomponerlo y finalmente devolver al mundo y de esta manera transformarlo y transformarse. 



Este es un proceso que existe y se da incluso en la vida cotidiana. Para nosotros no hay una división tajante entre actividad artística y actividad cotidiana, así como también pensamos que trabajo y juego pueden convivir, goce y diversión estar presentes en los procesos de investigación y aprendizaje. Todos podemos, si contamos con las condiciones afectivas, educativas, sociales y económicas adecuadas, estimular, entrenar y desarrollar diversos códigos artísticos y por esta vía el conocimiento y la fantasía creadora. 



Nacemos con premisas biológicas, anatómicas, neuro-fisiológicas y vamos conformando nuestras aptitudes desde la gestación en el vientre materno y el mismo parto. Es fundante el vínculo materno y posteriormente el entorno familiar, social. Este postulado que todavía escuchamos que dice que nacemos con condiciones, aptitudes naturales, talento para ser músico, bailarín, pintor, matemático ó cirujano, no es exactamente así, sino que estas premisas se irán conformando, entrenando, desplegando y orientando como fruto de todos los aprendizajes, y actividades socialmente condicionadas que a su vez irán orientando la atención hacia posteriores aprendizajes según las posibilidades, motivación, necesidad y oportunidades que encontrará cada persona. 




El papel de la Sensopercepción es el de re-estimular incesantemente la capacidad de observación y de asombro. Guiar, orientar, pautar, abrir puertas, dar permiso para volver a mirar lo que tal vez miramos todos los días y descubrir en ellas nuevos elementos que hasta ese entonces pasaban desapercibidos, “descubrir lo desconocido dentro de lo aparentemente conocido”, nos decía Patricia Stokoe muy a menudo en sus clases. 



Tocar y tocarnos, mirar y ver, oír y escuchar, probar constantemente los mismos ó nuevos movimientos y posturas dándoles un nuevo cariz, un nuevo ángulo. Desarrollar la capacidad de reorganizarnos, de establecer nuevas vías de enlace y conexión y “encontrar no solo la unidad entre la diversidad sino la variedad, la multiplicidad en la unidad” (Humberto Eco). 




Muchos alumnos descubren que tienen aptitudes y enorme placer en bailar, cuando creían que esta posibilidad había quedado olvidada en algún rincón de su niñez, descubren incluso la posibilidad de mejorar la calidad de su danza por medio de esta práctica y entrenamiento conciente. Lo esencial de esta práctica que Patricia ha llamado Sensopercepción, es entonces el abarcar la persona íntegra en su propia vida afectiva, pensante, y emocionada, hacia una danza propia y significativa. 




“Trabajo la corriente de Expresión Corporal que la considera Danza, aquella que desarrolla las características personales y por eso accesibles y dentro del alcance de cada ser humano, que será su danza, la que él puede manejar, la danza pensada como producto único, la poesía corporal de cada individuo. Sabemos también que si bien todo ser humano puede ser poeta, solo algunos llegarán a ser grandes poetas. Sabemos además que los grandes poetas no están para anular a todos los poetas sino para estimularlos. La poesía está en cada ser humano, en todos, no solo en los grandes. De la misma manera pensamos que la danza está en todos, no solamente en los bailarines profesionales...” Patricia Stokoe 




Bibliografía: 



Alexander, Gerda: "La Eutonía", Edit. Paidós 
Digelman, Denise: “La Eutonía de Gerda Alexander”,Edit. Paidós 
Vishnivetz, Berta: "Educación del cuerpo hacia el ser", Edit. Paidós 
Barlow, Wilfred: "El principio Matías Alexander", Edit. Paidós 
Alexander,F.Matthias: “La ResurreccióndelCuerpo", Edit. Estaciones 
Alexander, F. Matthias: "The use of the Self", Centerline Press, E.P.Dutton&Co. 
*Todd, Mabel Elsworth: "The thinking Body", Library of Congress, USA 
Park, Glen: "El Arte del Cambio",Edit Libro Guía 
*Feldenkrais, Moshe: “Autoconsciencia por el movimiento”, Edit. Paidós 
Feldenkrais, Moshe: "Body and Mature Behaviour", Edit Alef, Ltd, Tel- Aviv 



Peck, Skott: “Una nueva psicología del amor", Edit. Emecé




2015 segundo periodo 


EXPERIENCIAS MOTRICES BÁSICA
- Coordinación dinámica general.
 - Iniciación a la expresión Rítmica (imitación y representación)
 - Juegos libres, representativos, imitativos y tradicionales. 
- Orientación tempo ro - espacial,   (Arriba, abajo, adelante, atrás, etc.).
 -Juegos lúdicos.  


HABILIDADES MOTRICES BÁSICA


  1. ¿ Que son ?
- Habilidad: cumplir o aprender una tarea propuesta, con eficiencia y con el mínimo gasto de energía.
- Básicas: habituales y necesarias para la vida cotidiana.
- Motrices: capacidades para moverse.

En definitiva: capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o mas patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades mas complejas.

  1. ¿ Porque son importantes ?
Por que son la base para el aprendizaje de habilidades motrices especificas o deportivas.

  1. ¿ Cuales son ?

·           Desplazamientos: andar, correr, trepar, nadar, …
·           Saltos: en altura, longitud, combinados.
·           Giros: sobre los diferentes ejes corporales.
·           Lanzamientos y recepciones.


DESPLAZAMIENTOS


Movimiento coordinado del esquema corporal que permite que el individuo se mueva por el espacio desde un lugar hacia otro.
Los tipos de desplazamiento son:

  1. La marcha
  2. La carrera
  3. Las cuadrupedias.
  4. Reptaciones
  5. Deslizamientos
  6. Propulsiones

MARCHA

Andar es una forma natural de locomoción vertical, es la más empleada y es lo que conocemos como andar o caminar, no existe fase aérea, es decir siempre hay un pie apoyado en el suelo.



LA CARRERA

Es una sucesión de apoyos con los pies, que se impulsan alternativamente, con una fase aérea sin contacto con el suelo. Cada repetición de este movimiento es lo que llamamos zancada, su repetición y amplitud marcará el ritmo de la carrera.


LAS REPTACIONES

Es el desplazamiento con cuatro apoyos en el suelo, a gatas.



LAS CUADRUPEDIAS

Consiste en desplazarse arrastrando el cuerpo, apoyándose en brazos y piernas, bien en prono o supino.

LOS DESLIZAMIENTOS

Los momentos iniciales consisten en la adopción de posiciones horizontales mediando impulsos de pies o manos en la pared o utilizando ayudas de compañeros y materiales que faciliten la noción de deslizamiento en forma pasiva. Enfatizan por su pasividad la sensibilidad para lograr posiciones hidro dinámicas y la culminación en el desarrollo de conceptos tales como la flotabilidad y sustentación del cuerpo  movimiento dentro del agua.

LAS PROPULSIONES

La propulsión  se produce por la  acción de los brazos, funcionando las piernas con función equilibradora. Se aplican los movimientos de la carrera al desplazamiento en el agua, observándose una especie de movimiento circular de los pies, con una marcada rigidez en los miembros superiores.
La propulsión de brazos y piernas presentará desde su inicio formas relacionadas con los diferentes nados (alterna o simultánea).


VÍDEO SOBRE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS NIÑOS